El autor de este blog agradece la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados siempre que se mencione la fuente.

13 agosto 2014

La emergencia de la conciencia

La principal dificultad que enfrentan los investigadores, biólogos, antropólogos, filósofos, etc. para determinar si la conciencia es exclusivamente humana o si la compartimos con algunos mamíferos o más generalmente con otros animales, consiste en que al observar a los animales e interpretar sus conductas muy fácilmente podemos caer en el antropomorfismo. Esta preocupación recorre todo el libro de Derek Denton, “L’émergence de la conscience” (The Pinnacle of Life. Consciousness and Self-Awareness in Humans and Animals). El traductor al francés ha tomado en cuenta las intenciones anunciadas por el autor en su introducción, se trata de ver como aparece (emerge) la conciencia como una ventaja espectacular de sobrevivencia y anuncia que su modo de abordar el problema es darwinista, para Derek Denton la conciencia se ha venido afilando en el yunque de la selección natural. Insiste en que no ha habido ninguna intervención exterior, ni influencia sobrenatural.

En el libro abundan ejemplos sobre indicios de la existencia de lo que se podría llamar pre-conciencia en los animales, por ejemplo las diferentes estrategias de los predadores, las reacciones de algunos animales domésticos. Se habla de la capacidad de algunos simios de reconocerse en los espejos, como indicio de una conciencia de sí mismos. Pero al mismo tiempo, D. Denton señala con énfasis el abismo que separa a los animales de los hombres a este respecto, sobre todo por la existencia del lenguaje entre los humanos. Esta diferencia entre los animales y los humanos D. Denton la correlaciona con el volumen creciente del cerebro y la aparición de nuevas áreas totalmente ausentes en los mamíferos superiores. Estas áreas están todas relacionadas al uso del lenguaje. En su obra D. Denton no logra salir de una concepción muy limitada de la conciencia en la que su principal característica es tener conciencia de su propia existencia. Al mencionar el lenguaje uno podría suponer que va a tomar en cuenta todo lo que el lenguaje permite a los hombres y sobre todo el pensamiento abstracto.

D. Denton da algunos ejemplos de chimpancés que usan algunos signos del lenguaje de mudos o sordomudos o de palancas que tienen inscripciones de letras o palabras. Con estos ejemplos trata de mostrar una cierta capacidad de los simios al uso del lenguaje. Por supuesto que D. Denton nos indica que este uso es limitado, que lo usan solamente para dar órdenes utilitarias, solicitar ayuda, alimentos, etc. Nunca usan esa capacidad para formular preguntas. Estos experimentos son siempre ejecutados con chimpancés en cautividad, lo que es normal. Sin embargo esta limitación de los experimentos debería alertar a los científicos a no apresurarse en sus conclusiones generales. ¿Se trata realmente de un aprendizaje? Pues en todos los experimentos la actuación de los experimentadores es primordial, son ellos los que toman la iniciativa, son ellos los que cambian las condiciones del experimento, son ellos los que recompensan a los animales por sus aciertos y los que en definitiva saben si los simios han usado correctamente o no los signos. En realidad se trata de un amaestramiento muy sofisticado. Hay un elemento que se agrega en estos experimentos se trata que a veces algunos simios aprenden únicamente al “observar” la actuación de sus congéneres. Pero en todos los casos no se ha podido ver a ninguno de ellos en la tarea de trasmitir a sus descendientes el uso de esos signos, ni a otros congéneres adultos. La pregunta es ¿se trata realmente de un aprendizaje? La pregunta puede formularse de otro modo ¿se trata realmente del uso de signos por parte de los simios? ¿O simplemente de una proeza humana en el adiestramiento de estos animales?

La construcción del nido

Todo el mundo ha podido observar en los parques de las ciudades que hay pájaros que se alimentan de lo que los humanos dejan caer y a veces están al acecho de esas migajas. Hay palomas que al ver llegar personas con bolsas y alimentos se acercan. Incluso parece que reconocen a personas que vienen a alimentarlas en los parques. ¿Esta conducta es inteligente o simple adaptación al ambiente urbano? Hay gorriones que vienen a “robar” en los platos de algunas terrazas de restaurantes, como lo hacen con otros animales.


Una vez me ocurrió algo insólito, me había sentado a leer en uno de los bancos de un parque, cerca de la alcaldía del XV barrio de París. De repente, en una de las pausas de mi lectura, vi a una paloma que pulsaba con el pico pedazos de ramas. Vi que desechaba algunos y los abandonaba. Me di cuenta que prefería de cierto tamaño. Tomé algunos pedazos de rama del suelo y los corté al gusto de la paloma. Y cuando la vi aparecer de nuevo a proximidad, le arrojé uno de los palitos que había preparado. Lo tomó con su pico, lo pulsó y tomó vuelo para seguir construyendo su nido. Al corto lapso, volvió y se vino a parar enfrente de mí, como lo hacen con las personas que vienen a darles de comer. Le arrojé otro y sucedió luego lo mismo. ¿Qué se puede concluir de este suceso? No creo que la paloma adquirió el concepto de colaboración o algo por el estilo. En todo caso vio una ventaja en acercarse para que le tirara las ramitas a la medida que necesitaba. Pero cuando retomé mi lectura y dejé de tirarle las ramas siguió tranquilamente, sin enojo conmigo, su tarea de pulsar los palitos. No he tenido la oportunidad de repetir mi “experimento”.

Es totalmente evidente que esta paloma optó por una solución menos laboriosa a su tarea de construcción del nido, que en su cerebro hubo un proceso químico-físico que la guió para pararse en mi cercanía para esperar que le lanzara otro palito. Es de suponer que el resto de palomas hubieran hecho lo mismo, por lo menos las palomas urbanas, las del campo no se acercan a los humanos. ¿Se puede pensar que esa conducta denota un embrión de inteligencia? Mi respuesta es negativa, pienso simplemente que la paloma se adaptó a mi presencia y a mi conducta.

Ahora bien al aludir a los procesos químicos-físicos en el cerebro de la paloma me estoy refiriendo al soporte material de su conducta, procesos similares acaecen en los cerebros de los simios que “aprenden” a servirse de los signos del lenguaje de los sordo-mudos para obtener golosinas. También han de suceder procesos similares en los cerebros de otros mamíferos que optan por alguna estrategia de caza. Lo menciono tomando en cuenta lo que D. Denton ha sugerido que la conciencia es el producto de la evolución natural, que también en esto ha habido diversas etapas de pre-conciencia, un desarrollo gradual. El asunto es que ni la paleontología, ni la arqueología nos pueden llevar al “momento preciso” en que se produjo el salto hacia el lenguaje, que es la base de la conciencia. D. Denton insiste que se trata de un proceso de millones de años, esta insistencia no es vana, al contrario es de suma importancia. Porque esto nos saca de las impresiones corrientes de que de repente apareció el hombre, como si hubiera un “fiat homo” repentino. Este modo de ver se ha incrustado en nuestras mentes por la herencia bíblica o por el lado “materialista” del famoso “salto cualitativo” a la manera estaliniana de concebirlo, como algo repentino y brusco.

No descendemos del mono

Desde hace cierto tiempo, algunas décadas, se sabe que no pertenecemos a la rama de los simios actuales, que tal vez los chimpancés sean los más cercanos a nosotros, pero se trata de ramas paralelas. Pero la creencia o la casi certitud que ha existido en el parentesco entre los monos y nuestros ancestros, toda la terminología conserva hasta ahora el estigma de este presupuesto. Por el momento los paleontólogos han preferido conservar los términos que proceder a una revolución taxonómica. Lo importante de la historia que nos entregan los fósiles (aunque casi todos incompletos) de los que podríamos llamar “antropoideos” que vivieron en la era terciaria, es que se trata de seres que “caminan erectos, tienen brazos normales, tallan útiles uniformizados por algunos golpes con el extremo de una piedra (laja). Su alimentación es parcialmente carnívora. Esta imagen, banalmente humana, no tiene ninguna relación con la de ningún simio, pero se aplica tanto al Pitecántropo como al hombre de Neanderthal. La única diferencia importante es de grado y no de naturaleza, es el tamaño del cerebro, increíblemente pequeño en los Australopitecos: pequeño hasta el punto de suscitar cierto enfado en los anatomistas” (André Leroi-Gourhan, “Le geste et la parole”, Albin Michel, Paris1964, pp. 94-95).

Si es cierto que “la diferencia de grado” ahora ha desaparecido o ha disminuido (individualmente es mínima) entre los humanos y que la “naturaleza” consiste en una nueva organización cualitativamente distinta de la del resto de cerebros anteriores en el mundo animal. Pero la reorganización cerebral no es la única que se ha producido en los antropoideos, pues el mismo cambio de la cavidad del cráneo acompaña el crecimiento cerebral y los cambios faciales. Pero el mismo tiempo la postura erecta lleva a reestructurar casi todo el esqueleto y los músculos.

Todos esos cambios de forma producen o se correlacionan con cambios de contenido en las actitudes, en las actividades de esos nuevos animales humanos: la creación del instrumento más sencillo implica un raciocinio que busca resolver un problema para alcanzar un fin. Este proceso transforma absolutamente las relaciones de los humanos con el medioambiente, pues no sólo se trata de una cuestión temporal, la elaboración del instrumento implica postergar la satisfacción de una necesidad, sino que supone la previsión de lo que va a acontecer y la forma en que va a acontecer. Pero lo más importante es que los hombres en su actividad van a interponer algo entre ellos y la naturaleza. Es decir esa mediatización material va a incorporar, va a cristalizar lo que ha ocurrido en el cerebro. Lo ocurrido en el cerebro también es nuevo, no ha existido antes en otros animales, se trata de la conciencia.

Cambios substanciales en cascada

Llegamos aquí a un punto extremadamente crucial en todo este problema, pues el surgimiento, la emergencia de la consciencia presupone una relación determinada entre la gradualidad cuantitativa y la alteridad cualitativa. Es en esta correlación que toma sentido el abismo que separa a los hombres del resto de los animales, del que nos habla Derek Denton. Estamos hablando de todos los cambios morfológicos que se fueron acumulando en los antropoides, cambios que no se produjeron de un solo golpe, sino que acontecieron en millones de años. Se me ocurre que las palomas seguirán hasta su extinción pulsando ramitos hasta encontrar en la naturaleza los que se adapten a la construcción del nido, pero ese pulsar repetitivo al infinito es probable que se produjera en otros animales que buscaron durante millones de años las piedras más adecuadas para la construcción de sus útiles. Esta actividad se diferencia en algo substancial en la actividad muy parecida de las palomas, estas últimas usan los palitos que encuentra en la naturaleza, mientras que los antropoides buscaban piedras para transformarlas, para volverlas otra cosa. Por muy similares que parezcan las actividades, a ambas podemos presuponerles fines, pero incluso esto es solo una apariencia, la actividad del antropoide tiene un fin proyectado afuera de un ciclo vital animal y su actividad no es inmediata, sino al contrario se trata de una creación, a partir de lo existente en la naturaleza se va a crear algo que no ha existido hasta entonces. El uso del instrumento, ya sea para crear otro instrumento, otro tipo de piedra con otra forma, es una actividad mediatizada y cualitativamente distinta, es la aparición del trabajo.

El trabajo además de contener acciones diestras para adaptar un material al objetivo buscado, va al mismo tiempo mejorando el instrumento corporal, la mano. Otra circunstancia que es menester señalar es que como sabemos los antropoides vivían en grupos y sus actividades eran llevadas colectivamente. El trabajo, la creación de instrumentos que por el momento son extremadamente primitivos, es también una actividad compartida, todos los miembros del grupo saben hacerlo, hay pues intercambio de experiencias, asimilación de la técnica, en una palabra aprendizaje propiamente dicho. Todo esto nos obliga a presuponer la existencia de un medio de comunicación que va mucho más allá de las simples señales de alerta o de alegría, se trata del lenguaje articulado. Es inútil tratar de buscar su estructura inicial, su sonoridad, lo único que podemos producir en este campo son elucubraciones trasnochadas. Todo esto indica cooperación, actividad común, reparto, lenguaje: esto también es otro cambio substancial, los que vivían en grupos gregarios pasan a vivir en sociedades humanas. Esto trae aparejado otro aspecto particular de la sociedad y del género, más allá de la variabilidad genética, existe otra que es la variabilidad social: este se da en el aprendizaje tanto del lenguaje, como de la elaboración de los mazos de piedra, unos son más hábiles que otros en tal o tal actividad. Esto también va a producir algo hasta entonces inexistente en la naturaleza, se trata de una individuación en el comportamiento: en otras palabras aparecen los individuos.

Hemos visto que se han dado procesos correlativos, todos los cambios biológicos, las nuevas estructuras y organizaciones corporales, internas y externas. Muchos definen al “hombre” describiendo estas características, postura erecta, verticalidad, cráneo voluminoso y cerebro más grande y pesado, mano con un pulgar opuesto al resto de los dedos, etc. Muchos agregan a estas características el lenguaje. ¿Por qué solamente el lenguaje? La definición del “hombre” de esta manera, que no toma en cuenta todas las transformaciones que se dieron en el origen y que se fueron profundizando con el correr de los siglos, en el que la acumulación de experiencias y de instrumentos va cambiando la sociedad y a los individuos. Porque este correr de los siglos y todos esos cambios vuelve a los hombres seres con una historia particular, que ha dejado de ser una historia natural, animal, para constituirse en una historia social, humana, que produce individuos a partir de estas relaciones que se instauran en la sociedad.    






1 comentario:

  1. Anónimo4:57 p. m.

    Habrá que considerar el papel que juega el azar, ya que la selección natural actúa con lo que encuentra y reacomoda las estructuras para otras funciones, por ejemplo, los huesecillos del oido interno no evolucionaron para "oir", sino que formaban parte de la mandibula de los antecesores acuáticos, lo mismo pasa con nuestras extremidades: brazos y piernas cuyos orígenes los hallamos en las aletas de los animales que salieron del agua y se volvieron terrestres. Así que la conciencia "emergió", quizás espontáneamente y resultó útil para el proceso evolutivo, aunque eso está por ver , pues asi como vamos el mismo hombre destruirá este planeta.El francés Monod escribió acerca de la interacción Azar y Necesidad, así creo que se titula el libro, ya un poco viejo. Habrá que considerar si la "conciencia" puede emerger en las computadoras: Robots.

    ResponderEliminar

Todo comentario es admitido. Condiciones: sin insultos, ni difamaciones.